

Previo a los allanamientos, fue interrogado nuevamente el
empresario Ángel Rondón, quien reiteró que no hizo sobornos.
Allanamiento
La Procuraduría sostiene que el allanamiento se produce en
cumplimiento al debido proceso, luego de confrontar las informaciones
suministradas, a requerimiento del ministerio público, por los representantes
de Odebrecht en el país, con otros datos obtenidos mediante labores de
inteligencia.
El allanamiento se enmarca dentro de las investigaciones que
lleva a cabo el procurador Jean Alain Rodríguez sobre los sobornos que
Odebrecht admitió haber pagado en República Dominicana y otros países, ante
autoridades judiciales de Estados Unidos y Brasil.
El Procurador reiteró su compromiso de llegar hasta las
últimas consecuencias en este caso, al tiempo de señalar que se avanza
significativamente en las indagatorias bajo garantías procesales.
Indicó que mantiene la
estrecha colaboración internacional en pie, la cual permitirá al Estado
dominicano, disponer de toda la información detallada para poder esclarecer lo
acontecido.
INICIO DEL ESCÁNDALO
Odebrecht pagó aproximadamente US$788 millones en sobornos en
12 países, incluidos Brasil y la República Dominicana, donde admitió ante el
Departamento de Justicia de Estados Unidos que dio US$92 millones. De 2001 y
2014, Odebrecht admitió que los pagos le generaron beneficios de más de US$163
millones, según los documentos.
Ramón Cruz Benzán y Dalton Herrera