SANTO
DOMINGO.-
El presidente del
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y de la Junta
Directiva de la Comisión de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA),
José Del Castillo Saviñón, advirtió hoy que los países de la región enfrentan
muchos retos en materia tecnológica y regulatoria que pueden definir “el éxito
o fracaso” de las economías domésticas en estas naciones.
Del Castillo Saviñón hizo el señalamiento en la clausura de
la CXLV Reunión Ordinaria de la Junta Directiva de la Comisión de
Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA), que se celebró los días 6 y 7
de este mes en el hotel Real Intercontinental Santo Domingo, de esta capital.
La CXLV Reunión Ordinaria de la Junta Directiva de COMTELCA
se inició este lunes con la asistencia de expertos y delegados de los órganos
reguladores de siete países de Centroamérica y República Dominicana.
Al dirigirse a los presentes, Del Castillo Saviñón dijo que
la actual situación exige “definir estrategias regionales dentro de esta
carrera regulatoria frente a los avances tecnológicos, los desafíos que
enfrenta la región a nivel de competitividad internacional, capacitación y
cierre de brecha digital”.
“Esto puede definir el
éxito o fracaso de nuestras economías domésticas, en una época donde cada vez
más las TIC desbordan nuestra capacidad como reguladores sectoriales y permean
todos los aspectos de la vida de nuestros ciudadanos”, enfatizó.
Del Castillo Saviñón señaló que el señalado panorama, “nos
conmina a superar las etapas de fortalecimiento y consolidación institucional
que hemos estado promoviendo y acercarnos a la definición clara de los planes y
objetivos combinados con la industria, las universidades y nuestros
gobiernos”.
En ese orden, el funcionario informó que, “alineados con los
proyectos de COMTELCA, República Dominicana, a través del INDOTEL ha iniciado,
por primera vez, el Plan Estratégico Sectorial 2017-2020 y el Plan Estratégico
Institucional 2017-2020”.
Indicó que dicho Plan estratégico Sectorial contempla el
Acceso e Infraestructura, la Inclusión Social, el Desarrollo de Capacidades,
con los Ejes transversales de Sostenibilidad Ambiental y Ciberseguridad.
“Este plan –subrayó Del Castillo Saviñón- dotará de las herramientas
necesarias para cumplir con los compromisos asumidos por la República Dominicana
a nivel internacional”.
Precisó que tal es el caso de la implementación de la citada
Agenda 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que han sido trazados
por las Naciones Unidas y los Planes Estratégicos de COMTELCA.
Destacó que con esa planificación a mediano plazo “se
pretende generar consenso para alinear al sector privado con estas estrategias
país que responden a pautas de la comunidad internacional”.
“República Dominicana e INDOTEL se están transformando y
están cambiando. Reflejo de ello es nuestra nueva imagen institucional, que se
fundamenta en ideas fundamentales de Inclusión, Desarrollo y Tecnología”,
subrayó el funcionario al dirigirse a los delegados extranjeros presentes en la
reunión.
Sostuvo que, de igual manera, el país y el Indotel se han
fortalecido “a nivel de transparencia con la creación de un portal web con
servicio interactivo hacia una nueva cultura del cambio y el acceso a la información”.
Destacó que además se ha trabajado los temas más complejos
dentro del sector, tales como interconexión, televisión digital, acceso a las
TIC y que espera “que todas estas acciones se traduzcan en la concreción a
nivel interno de nuestras agendas internacionales”.
Exhortó a seguir con el nuevo impulso de COMTELCA en
beneficio de la región, al tiempo que instó a continuar “aunando esfuerzos para
que esta organización, tenga mayor visibilidad e impacto, de manera que nos
transformemos en un referente obligatorio a nivel internacional”.
La CXLV (145) Reunión Ordinaria de la Junta Directiva de
COMTELCA se inició con las palabras de apertura de la directora ejecutiva del
Indotel y secretaria ejecutiva del organismo regional, Katrina Naut, quien planteó
la necesidad de que este organismo actúe de manera proactiva para generar las
sinergias necesarias que contribuyan a impulsar la búsqueda de soluciones en
materia de telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) en la región.
Expresó que “este 2017 es un año de suma importancia para
COMTELCA”, ya que según afirmó, este organismo regional asume “la
responsabilidad y el compromiso de poner en marcha las recomendaciones del plan
de fortalecimiento, identificar oportunidades de mejora respecto de las
necesidades institucionales detectadas sobre nuestros esquemas de trabajo”.
Delegados extranjeros
La representación internacional estuvo integrada por Edwin
Estrada, viceministro de telecomunicaciones, ministerio de Ciencia, Tecnología
y Telecomunicaciones de Costa Rica; Doris Mardi, Comisionada Comisión Nacional
de Telecomunicaciones CONATEL de Honduras; Raúl Solares, Superintendente de
Telecomunicaciones Guatemala, y Edgar Rodas, gerente de Telecomunicaciones,
superintendente general de Electricidad y Telecomunicaciones de El Salvador.
También, Edwin Castillo, director nacional de
Telecomunicaciones, Administración Nacional de los servicios públicos de
Panamá; Pablo Montero, encargado de evaluación y seguimiento de proyectos, ministerio
de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica y Miguel Alcaine,
representante de área de la UIT en
Honduras; Claudio Bermúdez, gerente general de la red centroamericana de
telecomunicaciones; Edgar Estrada Valle y Jorge Torres Gómez, secretario
ejecutivo y secretario adjunto de
COMTELCA.
Igualmente, Marín Collado, subdirector general del Instituto
Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos, y Eduardo León Rodríguez, asesor
jurídico de este organismo, quien hizo una exposición remota mediante video
conferencia.