Barahona.- Previamente había hablado Príamo Antonio Rivas
Batista, director de la UASD Centro Barahona. Francia Polanco, veterana en la
conducción de los actos solemnes de investidura, nos inducía a reconocer los
aportes que la UASD ofrece al país, los cuales son incosteables.
El discurso central,
estuvo a cargo del Vicerrector de Investigación y Postgrado, Francisco Vegazo
Ramírez, en representación de rector, doctor Iván Grullón Fernández. Quien
representaba la máxima autoridad universitaria, terminó asumiendo el discurso
de la abogada Karim Fabricia Galarza, quien con voz firme y en defensa a la
academia estatal, afirmó que la UASD debe continuar abierta y critica.
Galarza, egresada de
esta unidad académica de la Escuela de Derecho con honores en el año de 1999,
exigió al gobierno del presidente Danilo Medina disponer de los recursos que
requiere la Primada de América para poder continuar formando a los
profesionales que requiere el país para su desarrollo, como lo ha venido
haciendo desde hace 478 años.
Advirtió del peligro
de privatizar la UASD, citando un artículo publicado en la prensa nacional por
su colega abogado, experto en Derecho Constitucional y docente de la academia
estatal, doctor Carlos Julio Féliz Vidal, sobre la aventura acariciada de
privatizar la que ha sido responsable de parir a cientos de miles de
profesionales en diversa áreas que hoy aportan al desarrollo.
“Esa misma UASD, que
le ha dado tanto al país, que hoy requiere un presupuesto justo que le permita
mejorar su plataforma de servicios, competitividad, dignificar los salarios de
sus servidores, modernizar su plataforma tecnológica y agilizar la selección de
asignaturas y seguir cumpliendo su misión principal: ofertar una educación de
calidad a precio asequible”, dijo.
El Estado es el
garante
Recordó que el Estado
es el garante de un derecho humano que le es fundamental a los ciudadanos y
ciudadanas: el acceso a la educación que garantiza el desarrollo y el bienestar
de toda la sociedad.
Afirmó que así como el
Estado garantiza los recursos a la educación básica y preuniversitaria,
mediante el 4% para la educación, también debe hacerlo con la Superior que la
Ley 5778 dispone que se entregue a la UASD el 5% del Presupuesto Nacional, pero
que gobierno alguno ha cumplido.
Sin embargo, dijo que
el dinero que es obligación del Estado entregar a la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, debe ser manejado con transparencia, con equidad y con
pulcritud.
Animó a los presentes
empoderarse para que en sus respectivas comunidad se pongan sobre sus pies,
asuman la lucha para evitar que la Primada de América sea cerrada como se
pretende y para que, en cambio, se mantenga abierta, critica y democrática.