Por Benny Rodríguez
Barahona.- El general de brigada Jacinto Minaya Herrera, quien sustituye al también general Eduardo Alberto Then en la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional, tiene un enorme reto, debido a un aumento de los hechos delictivos en esta demarcación.
Los últimos hechos de violencia vinculados con la delincuencia, han dejado como resultado varias personas muertas, los cuales se han producido casi en cadena y en circunstancias muy parecidas, cuyo móvil ha sido el robo, ha despertado la preocupación de la comunidad.
Los ciudadanos frente a este clima de inseguridad que se expresa en el contexto regional, reclama más acción de las autoridades competentes para enfrentar el flagelo de la delincuencia que, afirman les está tumbando el pulso a quienes tienen la responsabilidad de someterla a la obediencia.
Sobre el particular fueron consultados el fiscal titular Yván Ariel Gómez Rubio, el saliente Director Regional Sur de la Policía Nacional, general Eduardo Alberto Then, el médico experto en terapia familiar y de conducta, doctor Octavio Féliz Vidal, Ana Bartola Acosta (Virtudes), presidente del Consejo Provincial de Juntas de Vecinos, así como el líder comunitario, periodista y abogado, José Cornielle.
Todos coinciden en una cosa: en que el problema de la violencia, la delincuencia y la criminalidad, tres elementos muy distintos, pero vinculados entre sí, no corresponde enfrentarla a una determinada institución, como es obligación de la autoridad competente, sino que se trata de un fenómeno que requiere de un abordaje integral y enfrentado por la sociedad en sentido general.
Manifiestan que se trata de un fenómeno que incide negativamente en todo el tejido social y que, socava el aparato productivo local, regional y nacional, por lo que urgen enfrentar la problemática como forma de ir consiguiendo extirpar el tumor de la sociedad antes que haga metátesis en todo el cuerpo social y sea demasiado tarde.
Víctimas de la violencia
Varios ciudadanos han fallecido en forma violenta, en que el robo ha sido el móvil, por lo que se requiere de mayor respuesta por parte de quienes tienen la responsabilidad de atacar el mal.
Un conteo conservador de algunas de las víctimas de la violencia, conforme al registro de LALUPADELSUR da cuenta que han fallecido producto de este flagelo social varios ciudadanos.
Entre estos figuran: Junior González Pérez, Juan Julio Santana Pérez, en Vicente Noble, Aneris Cuevas y Martin Díaz (Amadin), en Santa Cruz de Barahona, Jordany Féliz Ortiz (Feo), en Paraíso, Carlos Féliz Montero (Tallo), el cobrador de Sinchomiba Argenis Joaquín Peña González, Randy Feliz Pimentel (Rey), en Tamayo, el comerciante de Pedernales Duarte Féliz Guzmán, otro comerciante de Paraíso, muerto por un familiar por una supuesta deuda de droga, Modesto Medina Mosquea, entre otros.
Un dato importante es que de los que han caído víctima de la delincuencia, los cuales perdieron la vida en circunstancias muy parecidas, ocurrido en distintos puntos de esta provincia y de las otras tres que conforman la Región Enriquillo, es que las edades de los fallecidos oscilan entre los 17 y 30 años, excepto el comerciante de Pedernales, lo que provoca mayor preocupación entre la ciudadanía.
El robo y el cobro por deuda relacionada con el narcotráfico fueron el móvil de estos hechos violentos vinculados a la delincuencia que afecta a la sociedad de Barahona, la Región Enriquillo y la República Dominicana.
Enfrentan el problema
Tanto el fiscal titular Yván Ariel Gómez Rubio, así como el hasta ayer Director Regional Sur de la Policía Nacional, general Eduardo Alberto Then, señalaron que ambas instituciones trabajan de manera conjunta para enfrentar el crimen, la violencia y la inseguridad en esta jurisdicción del país, aunque para los que viven aquí, sienten que es poco lo que se hace.
Then y Gómez Rubio, dijeron que tanto la Procuraduría Fiscal como la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional, trabajan de manera articulada en la prevención, persecución, identificación y judicialización de los enemigos de la paz y la tranquilidad de la ciudadanía.
Expresaron que son detenidos de manera casi inmediata los que se han visto involucrados en asesinatos vinculados con la delincuencia, los cuales son presentados en los plazos establecidos ante la justicia para que los antisociales respondan por sus acciones.
El general de brigada Eduardo Alberto Then, afirmó que como parte de las instrucciones que tiene del Director General de la Policía Nacional, Mayor General Nelson Peguero Paredes, como parte del interés del presidente Danilo Medina, los niveles de patrullaje y de vigilancia son constante a lo largo y ancho de la Región Enriquillo como forma de enfrentar el delito como consecuencia de este flagelo social.
Sin embargo,…….
Sin embargo, la ciudadanía se siente desprotegida, poco resguardada e insegura, debido a la manifestación del delito que afecta a toda la población en todo el territorio nacional, por lo que reclaman urgente atención.
José Cornielle, dirigente del Club Cultural y Deportivo Francisco Cuevas y Ana Bartola Acosta (Virtudes), dijeron que es necesario que se provea de mayor seguridad a la población para evitar caer víctimas de la delincuencia rapante que afecta a la sociedad.
Cornielle, cree que la fiebre no está en la sabana, ya que considera que no se hace un esfuerzo serio por contrarrestar este mal social en esta provincia por parte de las autoridades que están llamadas hacerlo.
Acosta, presidente del Consejo Provincial de Juntas de Vecinos de Barahona, dijo que esa entidad elabora un programa para ser aplicado en los barrios, principalmente en Baitoíta, Enriquillo, La Delicia, Pueblo Nuevo, Casandra, entre otros que, a su juicio, son los sectores que presentan mayor nivel de violencia en estos momentos.
La opinión del experto
El médico terapeuta familiar, doctor Octavio Féliz Vidal, dijo que el problema de la violencia, la delincuencia y la criminalidad es influyen múltiples factores, como el familiar, la intervención del Estado, así como el sistema de sanciones que no se aplica como debe aplicarse en el caso de las leyes.
Señaló que en el caso de la familia no hay límites para los hijos, ya que no se aclara qué cosas se permiten o no, ya que en la manera en que aprende en el señor familiar el respeto, a su juicio, va a replicarlo en la sociedad.
“Otro gran problema que tenemos en el país es el sistema de sanciones, muchas veces estas son selectivas, se imponen a unas personas, pero a otras no, las leyes son aplicadas a determinados actores sociales, por ejemplo el tránsito, que es un reflejo de cómo la autoridad actúa de manera permisiva con los infractores”, señaló.
Además, identificó a la corrupción administrativa como otro elemento que genera violencia en la sociedad, por lo que llamó a las autoridades a que la hora de aplicar las leyes no sea de forma selectiva, sino que haya un régimen de consecuencia para todo aquel que sea infractor de la normativa jurídica.
El académico y encargado de Extensión de la UASD Centro Barahona, dijo que es necesario que se elaboren políticas públicas, evitar los patrones transculturales, así como crear hábitos positivos en los jóvenes.