Francisco del Rosario Sánchez nace en Santo Domingo el 9 de
marzo de 1817, tuvo su gloria en la puerta del Conde el 27 de Febrero de 1844
día de la proclamación de la independencia dominicana.
Luego de haber enarbolado la Bandera Nacional es expulsado
del país hacia Inglaterra, de ahí pasó a Nueva York, Curazao, Antillas
Holandesas, donde se entera del fusilamiento de su tía, la también patriota
María trinidad Sánchez. Regresa al país en la goleta “27 de Febrero” y ejerce
varias funciones en el país como comandante de armas, fiscal, defensor público.
Es expulsado nuevamente en 1855 hacia Curazao pero regresa en el 1856.
En 1859 fue desterrado hacia Saint Thomas, donde sufrió
múltiples vicisitudes, un año después se entera de los planes de anexión a
España preparados por Pedro Santana. El 20 de Enero de 1861 Sánchez como jefe
del movimiento nacional de la parte sur contra la Anexión a España llega a
Haití junto a otros dominicanos desde Saint Thomas y lanza una patriótica
proclama.
Su Captura
El que Sánchez entrara por Haití fue explotado por el
gobierno de Santana para presentar a Sánchez ante el pueblo dominicano como un
traidor. Penetra a territorio dominicano por las montañas Hondo Valle,
Vallejuelo y El Cercado, donde fue herido en una ingle, capturado y trasladado
junto a sus compañeros a San Juan de la Maguana donde fueron juzgados por una
corte militar y condenados a muerte.
Sánchez hace una brillante defensa exonerando de toda culpa a
sus compañeros y dijo: “para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario
derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los
Sánchez”.
Su Fusilamiento
El 4 de Julio de 1861, donde hoy se encuentra el cementerio
de San Juan de la Maguana se cumplió la sentencia de muerte. Momentos antes
había hecho un último encargo: “Decid a los dominicanos que muero con la
patria, por la patria y a mi familia, que no recuerde mi muerte para vengarla”.
El fusilamiento de Sánchez ayudó al pueblo dominicano a recuperar la soberanía
poco después gracias a La Restauración.