SANTIAGO. Los canales de riego Ulises
Francisco Espaillat (UFE) y Monsieur Bogaert de esta provincia, cuyas aguas
abastecen al menos siete acueductos e irrigan más de 500 mil tareas sembradas
de diversos frutos agrícolas, han sido convertidos en depósitos de basura por
parte de personas desaprensivas.
En esos espacios de abastecimiento de agua van a parar
materiales plásticos, animales muertos, neumáticos de vehículos y otros
objetos.
El UFE, específicamente en el trayecto del sector Cienfuegos
hasta llegar a la autopista Joaquín Balaguer, es el tramo más contaminado.
Mientras que en el Monsieur Bogaert, la situación más crítica
está a su paso por la comunidad La Otra Banda. Los vecinos de ese sector dicen
que lanzan los desperdicios porque los camiones recolectores de basura del
ayuntamiento no penetran a las calles internas de ese lugar.
“No nos dejan otra opción que no sea tirar la basura al
canal”, refirió un ciudadano que pidió hablar bajo el anonimato, por temor a
que alguna autoridad le persiga y lo aprese por el daño que ocasiona al medio
ambiente con esa práctica.
Personas que consumen el mineral del canal Monsieur Bogaert,
externaron su preocupación ante el riesgo que enfrentan al utilizar ese
líquido.
“Nos han limitado a usar esa agua para la limpieza del hogar.
Hoy día nadie se atreve a usarla para tomar o para bañarse por los altos
niveles de contaminación ocasionados por la basura que lanzan”, expresó Rafaela
Canela, quien reside a escasos metros del referido canal.
En días recientes, el director del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández, lamentó los altos niveles de
contaminación que presentan los referidos canales de riego.
El funcionario dijo que desde el INDRHI han realizado tres
limpiezas en lo que va de año, en ambos canales.
Asimismo, en varias ocasiones la Sociedad Ecológica del Cibao
ha expresado su preocupación por los daños ocasionados por desaprensivos que
vierten todo tipo de desechos a esos cursos de agua.