El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo Saviñón, disertará como
ponente de primer nivel en el “V Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones
(CLT2017)” que se celebrará del 20 al 23 de junio en la ciudad de Cartagena,
Colombia.
Del Castillo Saviñón asistirá acompañado de la directora
ejecutiva del Indotel y de la Comisión de Telecomunicaciones de Centroamérica
(COMTELCA), Katrina Naut, como parte de la misión del órgano regulador que
participará en el cónclave regional.
Se trata del evento de telecomunicaciones más importante de
América Latina que reunirá en esta ciudad colombiana a ejecutivos, ministros y
académicos especialistas en el ecosistema digital más relevantes de la región.
El CLT17, organizado por la UIT, CAF, GSMA, ASIET y la CRC
contará con la participación de más de 20 ponentes principales, que incluye a
reguladores del ecosistema digital regional, los principales ejecutivos, académicos
y representantes de organizaciones internacionales del sector.
Con la participación de los actores del ecosistema móvil de
la región, se debatirá durante la Sesión Plenaria de CLT17 (martes 20 y
miércoles 21 de junio) sobre las políticas públicas para el desarrollo del
Ecosistema Digital en América Latina, particularmente en torno al papel de los
estados y la promoción de la inversión y la innovación.
En el cónclave se expondrá asimismo sobre los lineamientos
para avanzar hacia marcos regulatorios apropiados para la era de la
convergencia; además de que se reflexionará sobre la contribución de la
industria móvil a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas,
entre otros temas.
Igualmente, este encuentro incluirá una serie de seminarios y
reuniones paralelas que completarán una semana intensa de actividades para la
industria TIC regional, lo que incluye:
Workshop CRC – Estrategia para promover la economía digital
en Colombia (Martes 20 – 9:00)
Workshop Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de
México – Banda Ancha para todos en México: Proyectos para impulsar el acceso
universal (Jueves 22 – 9:00)
Workshop CAF – Educación para el siglo XXI: Educación,
Conectividad y Tecnificación en el Sistema Educativo (Jueves 22 – 11:00)
Workshop GSMA – Redefiniendo los marcos regulatorios para la
inclusión digital (Jueves 22 – 14:00)
Reunión de CPR LATAM: red académica de centros de investigación,
la cual busca expandir el conocimiento sobre el impacto socioeconómico y
político de las TIC (Jueves 22 y Viernes 23).
Entre los expositores se destacan David Luna, Ministro de
Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) de Colombia; Arun Sundararajan,
profesor de la Universidad de Nueva York (NYU) y autor de “The Sharing
Economy”; Óscar Aguad, Ministro de Comunicaciones de Argentina; Rodrigo
Ramírez, Subsecretario de SUBTEL y presidente de Regulatel, de Chile; Juárez
Quadros, presidente de ANATEL de Brasil; Edgar Olvera, Subsecretario de
Comunicaciones SCT de México; Gilbert Camacho, presidente del Consejo SUTEL de
Costa Rica, y Katrina Naut, directora ejecutiva del COMTELCA y del Indotel.
También, Germán Darío Arias, director ejecutivo CRC de
Colombia; Martha Suárez, directora general ANE de Colombia; Héctor Huici,
secretario de TIC de Argentina; Christopher Weasler, director global
Connectivity Facebook; Josep Borrel, ex presidente del Parlamento de España;
Marcelo Cataldo, CEO Tigo de Colombia; Eduardo Navarro, CEO Telefónica de
Brasil; Daniel Castro, Vicepresidente Information Technology and Innovation
Foundation, y Karim Lesina, Vice president for International External Affairs
AT&T.
Asimismo, Bruno Ramos, director de la Oficina Regional de la
UIT para las Américas; Carlos López Blanco, director general de Asuntos
Públicos y Regulación Telefónica; Alejandro Cantú Jiménez, director jurídico de
América Móvil; Rachel Samren, Executive VP&Chief External Affairs Officer
Millicom Group; Walter San Miguel, secretario general CAN y Ana Lucía Lenis,
Senior Manager Govermment Affairs&Public Policy Andean and Central Region
Google.
El CLT es un espacio de debate e intercambio sobre políticas
públicas digitales en el que confluyen todos los actores y organizaciones más
importantes de la región. Por esto, constituye un espacio ideal para la
definición de una nueva agenda de trabajo que permita enfrentar los retos y
aprovechar las oportunidades para el desarrollo de las TIC y la Economía
Digital en América Latina.
El evento cuenta con el apoyo de Latin America &
Caribbean Network Information Centre (LACNIC), Internet Society (ISOC) y la
Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), la
Agencia Nacional del Espectro (ANE), Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) y
la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia.