Carlos Batista
El Proyecto agroforestal Hondo Valle y Juan Santiago
impactará a 2 mil productores y 4 mil personas de manera directa. Además,
generará 2,500 empleos, contribuyendo así a combatir la pobreza y la desigualdad
social en esa zona del Sur.
Supervisa proyecto
La información la suministró el ministro Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta. Lo hizo luego de supervisar este jueves el
Proyecto Agroforestal de Hondo Valle y Juan Santiago. Este tuvo origen en la
Visita Sorpresa 146 que hizo el presidente Danilo Medina, en agosto del año
pasado.
Peralta dijo que serán intervenidas 95 mil tareas de tierra,
con una inversión del Gobierno de RD$748 millones.
Otros siete proyectos
Este proyecto forma parte de siete de ese tipo que actualmente
tiene en carpeta la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos Agroforestales de
la Presidencia de la República. Están diseminados en varios puntos de la
Cordillera Central y las sierras de Neyba y Bahoruco.
Se reúne con productores
Durante la visita de supervisión, Peralta se reunió con
representantes de los comités locales de coordinación y ejecución de Hondo
Valle y Juan Santiago.
Estuvo acompañado de los viceministros Winston Marte, de
Agricultura; Manuel Serrano, de Medio Ambiente.
Con ellos, Juan Pumarol, de Producción y Desarrollo Comunitario del
Ministerio Administrativo de la Presidencia. Además, el mayor general Rafael
Emilio de Luna Pichirilo, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora.
El proyecto está ubicado en la vertiente norte de la Sierra
de Neyba. Allí se intervendrán 20 mil tareas destinadas a la siembra de café;
25 mil, de aguacate; 40 mil, árboles maderables para protección de la cuenca; y
10 mil se utilizarán para el manejo forestal.
Igualmente, serán intervenidos 78 kilómetros de caminos
interparcelarios en la referida demarcación.
Mecanismo social eficaz
“Ese tipo de iniciativa del presidente Danilo Medina
constituye un mecanismo eficaz para combatir la pobreza y la desigualdad
social”.
Peralta explicó que la inversión que hará el Gobierno en este
proyecto significa mucho para una zona empobrecida como esta de la Región Sur.
A la fecha, se han plantado 248,234 plantas de café en 985
tareas, beneficiando a 246 productores. También se han sembrado 31,442 de
plantas aguacate, en un área de 2,096 tareas, beneficiando a 175 productores.
Eso totaliza la intervención agrícola en 3,081 tareas.
Proceso de georeferenciación
El ministro sostuvo que a nivel forestal se han sembrado 735
árboles de especies maderables en 10,500 tareas. Además se está llevando a cabo
un proceso de georeferenciación de los terrenos de los beneficiarios.
Incentivo y brigadas de reforestación
“Se han firmado en este proyecto los contratos de compromisos
con 969 productores, a fin de estos comenzar a mediados de julio a recibir el
pago del incentivo de los 5,000 pesos mensuales, tal como lo ha dispuesto el
presidente Danilo Medina”.
Peralta informó que se han conformado 16 brigadas de
reforestación compuesta cada una por 12 personas. “Eso ha significado una generación de empleos
importante y la agilización de la plantación forestal en lugares montañosos que
carecen de cobertura boscosa”.
Construirán viveros y planta de empaque con centro de acopio
La iniciativa también contará con un componente de
capacitación para 2,000 productores, 35 técnicos y 6,000 habitantes. Será a
través de 330 cursos y entrenamientos.
Serán construidos dos viveros de aguacate, con una de
producción 375,000 plantas. También, se construirán siete viveros de café para
una producción de 5 millones de plantas. Igualmente, se construirá una planta
de empaque con centro de acopio de procesamiento de café.
El ministro administrativo de la Presidencia dijo que las
acciones de reforestación favorecerán la cuenca del río Artibonito. Será
mediante la intervención directa en las microcuencas de los acuíferos Barrero,
Macasía y Las Barias.