Por EDGAR HEREDIA.-
Barahona.- Al
conmemorarse este 25 de julio, siete años de la muerte del sacerdote
Avelino Fernández, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA),
ofició una eucaristía donde fue
recodada su vida
sacerdotal y obras sociales a favor de la clase más necesitada la región
Suroeste.
La misa fue encabezada por el rector de UCATEBA,
reverendo Cecilio Espinal, quien
definió al fenecido sacerdote como
“la voz de los que no tenían voces” en la región Enriquillo a través de su rol en los diferentes medios
de comunicación social.
Personalidades de la vida académica, religiosa, municipale y
sociedad civil se dieron cita a esta eucaristía donde fueron resaltada los
valores de Avelino Fernández, quien desde los medios denunciaba las condiciones
infrahumanas en que vivian las comunidades de las provincias de Pedernales,
Barahona, Independencia y Bahoruco, con el fin de que las autoridades turno,
prestaran atención al desarrollo de estos pueblos.
Avelino Fernández, quien nació en la Candelaria Cuba el 3 de
agosto de 1934, hizo los votos como
hermano de la Salle, Orden Religiosa a la que sirvió por muchos años,
destacándose allí por su servicio en el reglón de la educación y ocupando
puesto como secretario general de la Conferencia Latinoamericana de Religiosos
(CLAR).
El 8 de septiembre de 1982, recibe la ordenación sacerdotal,
por imposición de manos y oración consagratoria de monseñor Fabio Mamerto
Rivas, primer obispo de la Diócesis de Barahona.
Avelino, incardinado ya en la Diócesis, desempeñó un largo y
fructífero ministerio en favor de la clase más desposeída de la República
Dominicana, muy especialmente en toda la Región Enriquillo, siendo párroco en
varias parroquias, entre ellas: Nuestra Señora
de la Altagracia de Pedernales, Santa Ana de Enriquillo, Nuestra Señora
de Fátima en el municipio de La Ciénaga
y otras comunidades más, en la que se hizo amigo de niños, jóvenes y adultos
por su forma tan coloquial y espontanea de enfrentar los problemas sociales en
la que aún vive sumergida esa región sureña.
Además de su programa “Buscando una Razón”, durante la
semana, se le veía en varios programas de televisión, desempeñándose como
comentarista y presentador de televisión, acompañado del humorista Freddy Beras
Goico y Huchi Lora, donde se destacó por sus críticas en contra de las
injusticias sociales y en defensa de los mejores intereses de la población
dominicana.
A la hora de su deceso, contaba con 77 años, tres años antes
había sufrido un ACV (accidente cerebro vascular), que le obligó a reducir sus
compromisos eclesiásticos y de televisión.