El Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 911 será inaugurado esta tarde en la provincia Peravia hoy a las 4:30 por el presidente Danilo Medina.
El acto se realizará a las 4:30 de la tarde en la Gobernación Provincial Peravia, ubicada en la calle Mota esquina Sánchez.
Revelan meta de llevar 911 a 92% de población en 2020
Revelan meta de llevar 911 a 92% de población en 2020
El Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 llegó a su cuarto año de servicio con la puesta en operación progresiva de tecnología de última generación que ha contribuido a que el país hoy pueda exhibir estadísticas alentadoras en casos de atención a emergencias así como en la persecución y resolución de casos delictivos.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en compañía de representantes de las agencias de respuesta del 9-1-1, realizó una presentación en junio pasado de los datos estadísticos que revelan el aporte del Sistema a la mejora en la respuesta que se da a la ciudadanía, que al año 2018 presenta un nivel de satisfacción con el servicio de 92.72%.
Según los reportes detallados por el ministro Montalvo, la tasa de homicidios en las provincias donde tiene presencia el 9-1-1 decreció en 9.07% y el de robo de vehículos con violencia se redujo en un 25%. A mayo de 2018 la tasa de homicidios en todo el país se sitúa en 13 por 100,000 habitantes, situación que no vivía la República Dominicana desde hace 23 años.
De los casos de accidentes de tránsito asistidos por el Sistema, solo hubo fallecimiento en el 0.8% de los eventos y entre los de intento de suicidio solo llegó a materializarse un 3%.
Asimismo, el ministro Montalvo señaló que el 68% de los casos de violencia doméstica fueron controlados por la Policía Nacional, lo mismo que el 63% de los robos, el 52% de los reportes por personas en peligro y el 39% de los hechos de agresión física.
De igual manera, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 ha facilitado la disminución a solo un 2% de fallecidos en los casos de dificultad respiratoria que ha atendido, y ha logrado que el 89% de las emergencias obstétricas hayan sido asistidas o trasladadas a centros hospitalarios.
En cuanto a los incendios reportados, dijo que el 55% fueron controlados para que no se propagaran, aunque con la existencia de alguna pérdida material, y solo en un 2% hubo heridos.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
El ministro de la Presidencia dijo que el Sistema cuenta con una unidad de especialistas en uso y vuelo de equipos aéreos no tripulados (drones) que apoya en los operativos de seguridad pública, en el rescate de personas, apoyo al Cuerpo de Bomberos en incendios, levantamiento cartográfico y mantenimiento de infraestructura crítica.
Recordó que son aeronaves equipadas con cámaras de seguridad con visión nocturna y térmicas, que poseen autonomía de vuelo prolongada, lo que las convierte en un eje de apoyo para las operaciones del sistema.
De acuerdo con Montalvo, el servicio de los drones ha reforzado el sistema de video vigilancia, puesto que complementa el servicio que ofrecen más de 3000 cámaras dispuestas en puntos estratégicos de las zonas de cobertura.
“El Sistema de Video Vigilancia cuenta con una red de comunicación de última tecnología basada en fibra óptica y radio frecuencia (wireless), administración, grabación y visualización centrada desde el 9-1-1 con una energía de respaldo de hasta 12 horas”, expresó.
Dijo que, en lo que va del año, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 ha recibido 587 solicitudes de videos por diferentes motivos, y los más demandados son los relativos a accidentes de tránsito.
“El sistema de video vigilancia urbana ha registrado más de 150 mil incidencias, entre las cuales se han podido investigar casos de robos, secuestros, homicidios, desapariciones y accidentes de tránsito”, señaló.
CAMBIO EN COORDINACIÓN Y RESPUESTA DE LAS AGENCIAS
El ministro Montalvo destacó que tras la entrada del Sistema 9-1-1, en el año 2014, se registraron cambios importantes en la operatividad de las agencias que sirven de soporte a la respuesta a la ciudadanía en casos de emergencias.
En ese sentido explicó que en la Policía Nacional se implementó el patrullaje por corredores y cuadrantes, se fortaleció el parque vehicular, la cantidad de agentes en servicio y la capacitación.
En cuanto a salud pública, dijo que se estableció una plataforma de atención pre-hospitalaria con ambulancias pre-posicionadas; se fortalecieron las emergencias de los hospitales y se implementaron protocolos para la atención de emergencias y regulación médica. Sobre el Cuerpo de Bomberos, informó que se ha fortalecido en equipamiento y capacitación al personal.
En todas las agencias de respuesta se utilizan sistemas de comunicación estandarizados, lo que permite la ágil y coordinada respuesta y gestión de las emergencias como nunca antes. Igualmente la utilización de equipos de posicionamiento global (GPS) en los vehículos permite saber en tiempo real la ubicación, guiar al personal y agilizar el tránsito para atender con mayor eficiencia las emergencias.